REFORMA INICUA A LA CONSTITUCIÓN MEXICANA
Artículo
3° de la Carta Magna Mexicana
3
Se establece que el respeto a los derechos humanos deberá contemplarse en la
educación que imparta el Estado. La educación deberá fomentar el respeto a los
derechos humanos. Puesto que la no discriminación por “preferencia sexual” es
exigida por los derechos humanos, conforme a esta Reforma, será lógico como siguiente paso y precisamente para
no discriminar, que se enseñe en la escuela sobre la práctica de la homosexualidad, de forma explícita, entre otras
cosas, puesto que actualmente ya se instruye a los niños sobre el acto sexual
entre hombre y mujer. Esto aplica por igual en escuelas públicas y privadas,
pues los planes de estudio de todo el País son determinados únicamente por la
SEP y es obligatorio cumplirlos; de ahí lo grave del hecho.
Artículo
29° de la Carta Magna Mexicana

Además, aprobar esta modificación, sería ir en contra
de la Declaración
Universal de los Derechos Humanos ratificada por México,
que en su artículo 18 dice: Toda persona tiene derecho a la libertad de
pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de
cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su
religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en
privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.
A fin de
procurar en una nación la justicia y paz verdaderas, resulta de la mayor
trascendencia que el Estado resguarde los Derechos Humanos y la Dignidad de la persona,
desde el momento de la concepción hasta la muerte natural. Derechos Universales
que implican un bien tanto para el individuo como para la sociedad.
Sin embargo, en la actualidad, existen grupos, instituciones y políticos que se han dado a
la tarea de “fabricar derechos” para imponer la cultura de la muerte a nivel
global, violentando la libertad de pensamiento, de educación, y la soberanía de
las naciones, en beneficio de unos cuantos.

La mayoría de los senadores, hizo caso omiso del enorme riesgo que conlleva el configurar las preferencias sexuales como un derecho, lo cual tendrá un fuerte impacto en los ámbitos familiar, escolar, laboral y social.

No podemos dejar de alertar a nuestros hermanos
Iberoamericanos, quienes también están en la agenda de los esbirros de la
cultura de la muerte, como es el caso de Brasil, y Bolivia, entre otros que ya
tocaremos en otra ocasión.
Exigimos a los congresos estatales la defensa de las
auténticas libertades, la protección de nuestros niños, jóvenes y de la
familia, conformada por un hombre y una mujer, así como de la Soberanía Nacional
frente a doctrinas e ideologías distintas de la Cultura Mexicana.
FUENTES: Comité Nacional Provida A.C. Noticias Globales, Mexicanos por
la Vida de todos, C-FAM, Vida Humana Internacional, ACIprensa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario